Adiós a un ícono del reggae: Max Romeo fallece a los 80 años
Por Héctor Santana | Santana news
El mundo de la música reggae lamenta la pérdida de una verdadera leyenda. Max Romeo, el cantante y compositor jamaicano conocido por sus himnos atemporales "War Ina Babylon" y "Chase The Devil", falleció a los 80 años. La desgarradora noticia se confirmó a través de sus redes sociales oficiales, indicando que Romeo falleció el 11 de abril en la parroquia de Saint Andrew, Jamaica, debido a complicaciones cardíacas.
“Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de nuestro querido Max”, se lee en el comunicado oficial de la familia. “Estamos profundamente agradecidos por las muestras de cariño y homenaje, y solicitamos que se respete su privacidad en este momento. Las leyendas nunca mueren”.
Max Romeo, nacido Maxwell Livingston Smith en 1944, fue más que un simple artista de reggae: fue una voz de revolución, amor y orgullo cultural. Surgido del vibrante panorama musical de Kingston en la década de 1960, Romeo causó sensación inicialmente como parte del grupo vocal The Emotions. Su momento de despegue llegó en 1968 con "Wet Dream", un sencillo atrevido pero con una fuerte carga política que desató la controversia, fue prohibido por la BBC y, aun así, logró colarse en el Top 10 del Reino Unido, permaneciendo en las listas durante unas impresionantes 25 semanas.
Sin embargo, su legado se consolidó en la década de 1970 con el lanzamiento de la obra maestra producida por Lee "Scratch" Perry, War Ina Babylon (1976). Ese álbum, publicado bajo el sello Island Records con el apoyo de la banda de Perry, The Upsetters, sigue siendo una piedra angular del roots reggae, ofreciendo himnos de resistencia y elevación espiritual que siguen resonando a través de generaciones. Su tema "Chase The Devil" cruzó las fronteras del género cuando fue sampleado por The Prodigy en su éxito de 1992, "Out Of Space".
Más allá de la música, el impacto de Romeo fue profundamente político. Su canción "Let The Power Fall" se convirtió en un himno de campaña para el Partido Nacional del Pueblo de Jamaica durante su victoriosa campaña electoral de 1972, ejemplificando cómo su voz se hacía eco de las luchas y aspiraciones de su pueblo.
El viaje de Romeo también lo llevó a Nueva York a finales de los 70, donde coescribió y protagonizó el musical Reggae e incluso prestó su voz al álbum Emotional Rescue de los Rolling Stones de 1980. Artista incansable y defensor de los derechos de los músicos, Romeo se mantuvo activo hasta bien entrada su vejez, llegando incluso a presentar una demanda en 2023 contra Universal Music Group y PolyGram Records por regalías impagadas que datan de casi cinco décadas.
Al reflexionar sobre su legado, el abogado de Romeo, Errol Michael Henry, compartió unas sentidas palabras: "Era un caballero perfecto y un alma noble. Amaba mucho a su familia y era una leyenda por derecho propio. No se podía encontrar una persona más amable, lo que hace que la pérdida sea aún más dolorosa". Max Romeo deja un legado musical imponente que evoca la rebelión, la rectitud y el espíritu resiliente del pueblo jamaiquino. Mientras fans, artistas y la comunidad reggae global le rinden homenaje, una verdad resuena con claridad: aunque el hombre ya no está, la música —y el mensaje— siguen vivos.
Descansa en paz, Max Romeo.
Las leyendas nunca mueren.
Publicar un comentario