Spotify redobla la apuesta por la publicidad: Nueva plataforma de intercambio, herramientas de IA y una clara apuesta por la monetización
Spotify lo ha dejado claro: el futuro de su plataforma va más allá de las listas de reproducción y los podcasts: se trata de la publicidad.
En su evento anual Spotify Advance, el gigante del streaming presentó un completo conjunto de herramientas centradas en la publicidad, encabezado por el lanzamiento oficial de Spotify Ad Exchange. Presentado inicialmente a finales de 2024, el intercambio ya está disponible en EE. UU., Canadá, México, Brasil, toda Europa, India, Singapur, Nueva Zelanda y Australia.
El nuevo intercambio permite a los anunciantes acceder a la audiencia global de Spotify mediante subastas en tiempo real, ofreciendo una completa direccionabilidad y una medición detallada. Por ahora, se centra en la publicidad basada en música, pero la expansión a los podcasts ya está en marcha.
Disponible a través de plataformas como The Trade Desk, Google Display & Video 360 y Magnite, Spotify Ad Exchange está listo para transformar la forma en que los profesionales del marketing llegan a los oyentes de streaming. Y la lista de integraciones crece: Spotify planea pronto ser compatible con Yahoo DSP, Adform y varias otras plataformas.
La IA toma la iniciativa: Guiones y locuciones gratuitas
Spotify también está implementando la IA de forma muy real (y audible). Los anunciantes de EE. UU. y Canadá ahora pueden generar guiones y locuciones creadas con IA sin costo adicional a través del Administrador de Anuncios de la plataforma. Se trata de una medida práctica para reducir las barreras de producción y una estrategia para que las marcas sigan creando más contenido con mayor rapidez.
Segmentación, seguimiento y la búsqueda de resultados
La plataforma publicitaria de Spotify se está volviendo más inteligente. La compañía destacó nuevas herramientas de segmentación, objetivos basados en resultados y capacidades de medición mejoradas. ¿El objetivo? Ayudar a los anunciantes a rastrear mejor el comportamiento del usuario y optimizar resultados como descargas de la aplicación o visitas al sitio web, no solo escuchas.
Se trata de una transición del marketing de impresiones amplias al marketing de resultados, que alinea a Spotify más estrechamente con empresas como Google y Meta.
No es solo publicidad: La estrategia publicitaria de Spotify tiene un gran riesgo
Este impulso tecnológico publicitario no se limita a la innovación por sí misma. Ante la desaceleración del crecimiento de suscriptores premium en los mercados maduros, Spotify considera la publicidad como una fuente clave de ingresos. Es un cambio necesario: en 2024, la RIAA reportó una caída interanual del 1.8% en los ingresos por música grabada con publicidad.
Las grandes discográficas también están observando de cerca la situación. El director de Sony Music, Rob Stringer, incluso planteó la idea de cobrar una pequeña tarifa por el streaming con publicidad en los mercados desarrollados. Si bien Spotify no ha insinuado tal medida —probablemente prefiriendo preservar su exitoso modelo freemium—, esto pone de relieve lo frágil que se ha vuelto el modelo con publicidad.
Un bombardeo mediático más amplio
Spotify no se guarda esta historia en secreto. La compañía ha lanzado una fuerte presión, extendiendo su propuesta más allá de Advance, al New York Times, publicaciones de la industria publicitaria y más allá. La estrella del country Lainey Wilson ayudó a cerrar el evento con una actuación. Si bien la música sigue siendo el producto, es evidente que la publicidad se está convirtiendo en el motor.
Reflexiones finales
Las últimas decisiones de Spotify marcan un punto de inflexión para la plataforma. Con un intercambio global de anuncios, herramientas de contenido basadas en IA y mejores métricas de rendimiento, Spotify ya no se limita a participar en el espacio publicitario de audio digital, sino que busca dominarlo.
Queda por ver si esta estrategia impulsa los ingresos publicitarios o genera fricciones con usuarios y creadores. Pero algo está claro: Spotify apuesta fuerte a que el futuro del streaming se basa tanto en la compra de medios como en la música.
Publicar un comentario